TUTORIA 4: El Por qué de un Currículo Integrador
EL CURRICULO INTEGRADO
Un currículo integrado es un
método de enseñar que le enseña a los niños pequeños diferentes materias
utilizando un tema en una manera divertida y significativa para cada niño. En
otras palabras, se usan ejemplos de la vida real que sean de interés para el
niño, y uno extiende esos ejemplos de la vida real con temas diferentes como
arte, lenguaje, matemáticas o ciencias.
Un niño no se sentirá abrumado cuando aprende muchos temas al mismo tiempo. Al contrario, todos los niños aprenden naturalmente de esa manera desde una temprana edad.
Un niño no se sentirá abrumado cuando aprende muchos temas al mismo tiempo. Al contrario, todos los niños aprenden naturalmente de esa manera desde una temprana edad.
¿Es
Más Fácil?
Los niños aprenden con mayor facilidad cuando el aprendizaje es presentado de manera integrada. Cuando temas diferentes son presentados juntos, los niños ni siquiera se dan cuenta que están aprendiendo. Sólo saben que están interesados en la actividad y que se están divirtiendo. De esa manera, el aprendizaje es más natural y valioso para los niños pequeños. También es importante que nosotros los adultos tomemos nota de cuáles son los intereses de nuestros niños y qué temas les gusta. Por ejemplo, si a un niño le gusta la música, debemos encontrar maneras creativas de ayudarle a aprender a través de ella. Si a un niño le gustan los libros, usted puede ayudarlo a dictar o narrar una historia que un padre o proveedor puede luego anotar.
El aprendizaje está conectado
Todas las áreas de aprendizaje están conectadas y afectadas por cada una de ellas. Por ejemplo, el nivel intelectual o cognitivo de un niño afectará su nivel social. Para ser más específico, el lenguaje de un niño o facilidad con la que el niño se comunica afectará sus interacciones con los demás. O su nivel emocional, tal como su nivel físico, afectará su entendimiento cognitivo. Los niños usan todas las áreas de su desarrollo al mismo tiempo para aprender acerca del mundo. También usan todos sus sentidos (vista, audición, olfato, tacto y gusto) juntos para aprender.
PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿Cuáles son los alcances de una propuesta
curricular integradora para la educación infantil?
Esta es destinada a mejorar la prestación del servicio
educativo, con el fin de mejorar la educación, el alcance que se puede lograr
es en que los niños obtengan un aprendizaje más significativo y poder alcanzar
los objetivos propuestos.
Con estrategias didácticas centradas en el estudiante, la
promoción del autoaprendizaje y destrezas cognitivas en los alumnos, la
formación crítica y reflexiva, basada en problemas relevantes, cuenta con una
integración, a partir de la promoción de conceptos y destrezas transferibles,
el trabajo en equipo y la práctica basada en las necesidades de su comunidad.
De igual manera con la incorporación del modelo de competencias, definidas
estas como los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para
desempeñar un rol determinado y la capacidad de solucionar problemas en un
contexto profesional específico, la articulación de las modalidades educativas
relacionadas con sistemas tutoriales y práctica disciplinaria, con escenarios
de aprendizaje y la incorporación de estrategias de evaluación formativa. Desde
esta perspectiva, podemos deducir que un modelo curricular integrado debe ser
desarrollado como respuesta a los grandes retos de la educación superior, de
entre ellos destaca al menos, que por lo tanto ha de contar con: Equipos de
trabajo.
2. ¿Cómo se da el proceso educativo en una
propuesta curricular integradora?
Esta propuesta curricular estructura organizativa
articulada a los Planes de Mejoramiento Institucionales y a los planes de apoyo
al mejoramiento de las secretarías de educación, y utiliza los materiales de
apoyo al mejoramiento generados en el marco de la política de calidad.
Por medio de las dimensiones se desarrollará el proceso
de aprendizaje, el interés; donde el niño encontrará el sentido a lo que hace
y sea un aprendizaje que se mecaniza y memoriza para esto hay que tener
un ambiente adecuado en el que el niño pueda desenvolverse, el educador será un
guía y orientador en la actividades realizar, los contenidos deben ser de
acuerdo con la edad mas que adquieran un aprendizaje se prefiere en la búsqueda
de que consigan herramientas que les permitan aprender a aprender, aprender a
vivir, aprender a convivir; El lenguaje en como al niño se le comprende su
lenguaje oral y escrito para que así formular y poner en prueba sus propias
hipótesis.
BIBLIOGRAFIA
http://www.losninosensucasa.org/question_detail.php?id=636
Comentarios
Publicar un comentario