TUTORIA 5: Construcción Creativa del Propio Currículo.



 CONSTRUCCIÒN CREATIVA DEL PROPIO CURRÌCULO

PREGUNTAS GENERADORAS:

1. ¿Cuáles elementos deben tenerse en cuenta para la elaboración de una propuesta curricular?

El primer paso es reflexionar sobre lo que ya se hace, en materia técnico-pedagógica, en el propio colegio. El ser conscientes y saber por qué se está funcionando de una determinada manera es uno de los factores básicos de formación, porque la justificación obligará a reflexionar sobre los criterios pedagógicos y metodológicos que se emplean.
– Comparación de lo que se hace en el propio colegio con el Proyecto Curricular Institucional. Se desmoralizan los componentes de la comunidad educativa, si se crea en ellos la sensación de que todo lo que se ha hecho hasta ahora no ha servido para nada. Hay cosas que es preciso mejorar, pero se cuenta con otras que funcionan bien.
– Elaboración del Proyecto Curricular del colegio, asegurando el protagonismo de todos los educadores. Uno cambia cuando siente la necesidad de reflexionar sobre lo que hace y asume los nuevos planteamientos que se originan de su reflexión.
– Fijación de unos objetivos realistas que puedan alcanzarse en un plazo prudencial de tiempo. En función de la madurez del conjunto de los educadores, del conocimiento que se tiene sobre el tema que se está abordando, de la ayuda externa que se reciba y del tiempo que se disponga, hay que plantearse objetivos que la comunidad educativa pueda alcanzar sin desalentarse.

2. ¿En qué criterios debe basarse la elección de estos elementos?



Los criterios dependen en buena medida de los objetivos trazados para el conjunto del sistema educativo y para cada área en particular. El asunto está supeditado en última instancia a la concepción sobre el papel de la educación. Piénsese en la diferencia de criterios que acarrea suponer que gire en torno a los valores o en torno a los saberes o que sea hacer de la educación una fuerza social productiva. En la definición del papel de la educación no poca influencia tiene la moda, haciendo que planteamientos útiles y verdaderos se asuman unilateralmente, haciendo perder a la educación el equilibrio que debe tener en relación con su función social. Por ejemplo, durante un buen tiempo la atención se centró en el desarrollo crítico del individuo asumiéndose como criterio exclusivo y luego se pasó a la creatividad con el mismo problema. Se trata en consecuencia de hacer una sumatoria de aportes de cada una de las tendencias que en un momento dado se imponen.

BIBLIOGRAFIA:
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

OTRAS TEORÍAS QUE PERMITEN VISIONAR ALTERNATIVAS CURRICULARES

CURRICULO GLOBAL. VISIÓN DE OTROS PAISES EN TORNO AL TEMA CURRICULAR